lunes, 30 de marzo de 2020

EL ICEBERG. DESPUÉS DEL COVID-19

Más tarde o más temprano el tiempo de aislamiento pasará y volveremos a la normalidad. O puede que no. Quizás la vida ahí fuera ya no sea como la que dejamos. Esperemos que todo sea para mejor. Pero en el momento el que dejemos atrás toda esta situación, seguramente también nosotros habremos experimentado cambios. Tantos días de confinamiento, de incertidumbre y preocupación, de convivencia, de falta de actividades rutinarias, de no poder ver a los nuestros... Nos van generando ansiedad y tristeza a la mayoría a la población. 

Por eso os dejo una infografía en la que podemos ver representada la teoría del Iceberg de Hemingway, aplicada al Coronavirus. 

Imaginemos que el comportamiento de nuestros hijos puede verse representado con el dibujo de un iceberg. Cuando nos centramos en su comportamiento, nos quedamos solo con la parte que se puede ver; la punta que sobresale por encima del agua. Pero el iceberg es una roca de hielo mucho más grande de lo que podemos ver a simple vista. Debajo del agua hay mucho más: su autoestima, sus sentimientos, sus creencias, sus motivaciones,...

En cuanto el estado de alarma se termine, e incluso desde ahora, puedes observar con mayor detalle, cómo se siente tu hijo/a para poder ayudarlo a tiempo. En muchas ocasiones una mala contestación, un dejar de hacer, una falta de ganas... puede significar mucho más de lo que creemos. 

Full screen

Share

flashbaks
baja autoestima
ansiedad
-EL ICEBERG-
DESPUÉS DEL COVID-19
inexpresión
irritabilidad
hipersensibilidad
inexpresión
autodestrucción
hipervigilancia
dejadez
pérdida de interés
negatividad
bajo rendimiento
miedo a salir de casa
preocupación por la familia
sudoración excesiva
nerviosismo
frustración
somatización
confusión
inseguridad
sentimiento de soledad
fallos de memoria
comprobaciones
lavado de manos excesivo
depresión
ira
problemas estomacales/intestinales
miedo a la muerte
miedo a que se repita
falta de concentración
hipocondria
insomnio
agitación
falta de apetito
tristeza
ORIENTA2 EN NAVA
REBECA LLAMEDO PANDIELLA
Lo que no ves
Lo que te dejo ver
Todas estas señales nos pueden dar una indicación de cómo está el ánimo en las personas que nos rodean. Son muchas cosas que podemos hacer sentirnos mejor. Hoy de dejo unas cuantas, muchas ya las podemos poner en práctica. A veces uno sólo necesita que se le ofrezcan alternativas para no pensar, para estar entretenido... 

En el caso de los adolescentes también es importante sumar los aspectos propios de la etapa. Te dejo un post de hace tiempo sobre la convivencia con adolescentes. Recuerda que para los casos más complejos, el médico de cabecera y/o el pediatra derivarán su caso al servicio de Salu Mental Infantojuvenil más cercano.


Full screen

Share

ORIENTA2 EN NAVA
REBECA LLAMEDO PANDIELLA
Cuando amaine la tormenta...
Cree en ti
Quiére mucho
Sé agradecido
Regálate tiempo
Re-decora
Pinta mandalas
Contempla las estrellas
Envía postales
Maratón de series
Prepara tus vacaciones
Camina bajo la lluvia
Come rico pero bien
Tómate un respiro
Aprende algo nuevo
Momento puzzle
Explora nuevos hobbies
Abrazos de oso
 Visualiza
Disfruta de  tus fotografías
Sé positivo/a
Muévete
Practica la aromaterapia
Celebra las buenas noticias
Habla con tus amigos
Haz algo productivo
Canta, canta y canta
Medita
Haz lo que te gusta
Enfócate en el Hoy
Baila
Querido diario
Haz planes
Lee un libro
Baño relajante
Momento Hygge
Música maestro
Paseo en familia

No hay comentarios:

Publicar un comentario