ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS

PERFIL DEL ESTUDIANTE:
- Deportista habitual. Resistencia física.
Carácter activo, capacidad para mantenerse en buena forma física. Carácter
competitivo. Capacidad de comunicación. Capacidad de observación. Carácter abierto
y extrovertido. Vocación.
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR EN ASTURIAS: 
ANIMACIÓN A ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS 
Bachillerato preferente: 
1º Cualquier modalidad de bachillerato.
2º Nota media del bachillerato.
Si no cumples estos requisitos podrás pasar una prueba.
Duración
2.000 horas
Acceso
- Cuando no haya plazas suficientes tendrán
     preferencia los alumnos procedentes de Ciencias Sociales y Ciencias de la
     Salud.
 
Competencia general
- Enseñar y dinamizar juegos, actividades físico-deportivas
     recreativas individuales, de equipo y con implementos, y actividades de
     acondicionamiento físico básico, adaptándolos a las características del
     medio y a las de los participantes consiguiendo la satisfacción del
     usuario y un nivel competitivo de calidad, en los límites de coste
     previstos. 
 - Este técnico actuará, en su caso, bajo la supervisión general de
     Licenciados y/o Diplomados especialistas en los ámbitos de su
     intervención. 
 
Unidades de competencia
- Enseñar y dinamizar actividades físicas recreativas. 
 - Enseñar y dinamizar juegos y actividades físico-deportivas
     individuales. 
 - Enseñar y dinamizar actividades físico-deportivas de equipo. 
 - Enseñar y dinamizar actividades físico-deportivas con
     implementos. 
 - Enseñar y dinamizar actividades básicas de acondicionamiento
     físico. 
 - Organizar y gestionar una pequeña empresa de actividades de tiempo libre y socioeducativas.
 
Módulos
- Juegos y actividades físicas recreativas para animación (120
     horas) 
 - Actividades físico-deportivas individuales (220 horas) 
 - Actividades físico-deportivas de equipo (315 horas) 
 - Actividades físico-deportivas con implementos (180 horas) 
 - Fundamentos biológicos y bases del acondicionamiento físico (210
     horas) 
 - Organización y gestión de una pequeña empresa de actividades de
     tiempo libre y socioeducativas (95 horas) 
 - Primeros auxilios y socorrismo acuático (120 horas) 
 - Animación y dinámica de grupos (110 horas) 
 - Metodología didáctica de las Actividades Físico-Deportivas (120
     horas) 
 - Actividades físicas para personas con discapacidades (65 horas) 
 - Formación en centro de trabajo (380 horas) 
 - Formación y orientación laboral (65 horas) 
 
Acceso a estudios universitarios
- Acceso a grados relacionados con Ciencias Sociales y Ciencias de
     la Salud
 - Este ciclo formativo te da acceso a todos los estudios de grado
     que no tengan límite de plazas. 
 - Para estudios de grado con límite de plazas deberás superar un proceso de admisión específico.
 
Salidas profesionales
- Servicios,
     patronatos y entidades deportivas; clubes deportivos; asociaciones de
     carácter social, empresas turísticas como hoteles, campings y balnearios;
     grandes empresas con servicios deportivos; centros geriátricos;
     federaciones deportivas y organismos públicos de deportes.
 - Sus puestos de trabajo más habituales son:
     promotor y animador y monitor de actividades físico-deportivas.
 
Centros en Asturias:
- Avilés CIFP del deporte
 - Corvera IES de Corvera
 - Gijón CIFP La Laboral
 - Oviedo IES Alfonso II
 
- Más información sobre este ciclo: http://www.todofp.es
CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO EN ASTURIAS: 
CONDUCCIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICO DEPORTIVAS EN EL
MEDIO NATURAL
Duración
1.400 horas
Competencia
general
- Conducir a clientes en condiciones de
     seguridad por senderos o zonas de montaña (donde no se precisen técnicas
     de escalada y alpinismo) a pie, en bicicleta o a caballo, consiguiendo la
     satisfacción de los usuarios y un nivel de calidad en los límites de coste
     previstos. 
 
Unidades
de competencia
- Conducir a clientes por senderos y rutas de
     baja y media montaña. 
 - Conducir a clientes en bicicleta por
     itinerarios en el medio natural. 
 - Conducir a clientes a caballo por itinerarios
     en el medio natural. 
 - Realizar la administración, gestión y
     comercialización en una pequeña empresa. 
 
Módulos
- Desplazamiento, estancia y seguridad en el
     medio natural terrestre (210 horas) 
 - Conducción de grupos en bicicletas (150 horas)
     
 - Conducción de grupos a caballo y cuidados
     equinos básicos (210 horas) 
 - Administración, gestión y comercialización en
     la pequeña empresa (95 horas) 
 - Fundamentos biológicos, salud y primeros
     auxilios (100 horas) 
 - Actividades físicas para personas con
     discapacidades (65 horas) 
 - Dinámica de grupos (65 horas) 
 - Formación en centro de trabajo (440 horas) 
 - Formación y orientación laboral (65 horas)
 
- Campo del turismo y el ocio, acompañando a
     grupos en actividades lúdicas y deportivas que se desarrollan en la
     naturaleza.
 - Los tipos de empresa donde pueden desarrollar su trabajo son: entidades públicas; empresas de actividades y deportes de aventuras: empresas turísticas, agencias de viajes; empresas de gestión de parques naturales o zonas protegidas; clubes deportivos; escuelas y estaciones de esquí; albergues juveniles y campamentos infantiles.
 
Centros en Asturias:
- Gijón CIFP La Laboral
 - Grado IES Ramón Areces
 - Pola de Lena IES Sta. Cristina de Lena
 
- Más información sobre este ciclo: http://www.todofp.es
- Echa un vistazo al vídeo:
- También tienes información en este enlace de Itepasas
CARRERAS UNIVERSITARIAS RELACIONADAS: 
CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE (UNIVERSIDAD DE LEÓN)
Competencias Generales
Aprendizaje de conocimientos disciplinares básicos (saber):
1. Conocer y comprender los objetos de estudio de las Ciencias de la Actividad Física ydel Deporte.
2. Adquirir la formación científica básica aplicada a la actividad física y al deporte en sus diferentes manifestaciones.
3. Conocer y comprender los efectos y los factores fisiológicos y biomecánicos que condicionan la práctica de la actividad física y del deporte.
4. Conocer y comprender los efectos y los factores comportamentales y sociales que condicionan la práctica de la actividad física y del deporte.
5. Conocer y comprender los fundamentos, estructuras y funciones de habilidades, patrones y manifestaciones de la motricidad humana y del deporte.
Aprendizaje de los conocimientos aplicados (saber hacer específico)
6. Diseñar, desarrollar y evaluar los procesos de enseñanza-aprendizaje relativos a la actividad física y al deporte.
7. Promover y evaluar la formación de hábitos de práctica de la actividad física y del deporte, orientados al mantenimiento y mejora de la condición física y la salud.
8. Aplicar los principios fisiológicos, biomecánicos, comportamentales y sociales a los diferentes campos de la actividad física y del deporte.
9. Planificar, desarrollar y controlar el proceso de entrenamiento en los distintos niveles y la realización de programas de actividades físico-deportivas.
10. Elaborar programas para la dirección de organizaciones, entidades, instalaciones y equipamientos deportivos.
Aprendizaje de las destrezas instrumentales (saber hacer común)
11. Comprender la literatura científica del ámbito de la actividad física y del deporte.
12. Saber aplicar las tecnologías de la información y comunicación al ámbito de las Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
13. Desarrollar competencias para el aprendizaje autónomo y la adaptación a las nuevas situaciones.
14. Desarrollar hábitos de excelencia y calidad en el ejercicio profesional, actuando con respeto a los principios éticos necesarios.
- Más información en la Universidad de León: https://www.unileon.es
ESCUELA DEL DEPORTE (AVILÉS): 
Para este curso las siguientes titulaciones deportivas: FÚTBOL (niveles I, II y III) y SALVAMENTO Y SOCORRISMO (ciclo inicial). 
En FP imparten el Ciclo Formativo de Grado Superior de Actividades Físicas y Deportivas (TAFAD). 
Por último, también ofertan CERTIFICADOS DE PROFESIONALIDAD  dependientes de Empleo y durante este curso se van a impartir dos: "Acondicionamiento Físico en grupo con soporte musical" y "Acondicionamiento en sala de entrenamiento polivalente", estos certificados están dirigidos a personas desempleadas y, en principio, requieren tener Bachillerato o equivalente. 
- Más información en su página web: http://www.cifpdeldeporte.es/
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA: 
- IDIOMAS: inglés, alemán y francés.
 - INFORMÁTICA: procesadores de texto, hojas de cálculo,
     bases de datos, Internet y correo electrónico.
 - CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN: monitores de deportes de alto riesgo; monitores de Pilates, spinning y yoga; gestión de entidades deportivas; masajes terapéuticos; actividades deportivas para niños y ancianos, etc.
 
SALIDAS LABORALES:
- Actividad físico-deportivas relacionadas con la salud: entrenamientos personalizados, nutrición, actitud postural, hábitos de vida saludables.
- Gestión de instalaciones deportivas 
- Coordinación de actividades deportivas en el medio natural
- Monitor/ Desarrollo de actividades deportivas, recreativas o de riesgo controlado.
- Docente de secundaria para dicha especialidad.
- Animador
Si deseas información más completa de las opciones de esta rama (vídeos, guías,noticias, otras formaciones, dobles grados...) echa un vistazo a estos enlaces: 
Blog de Orientación http://orientapas.blogspot.com
www.csd.gob.es Consejo Superior de deportes
www.fedeme.es Federación Española de Medicina
del Deporte

No hay comentarios:
Publicar un comentario