miércoles, 15 de octubre de 2025

PÍLDORA DE ORIENTACIÓN PARA FAMILIAS: EL BACHILLERATO A DISTANCIA. UNA ALTERNATIVA FLEXIBLE PARA CONTINUAR LOS ESTUDIOS DESDE CASA.

 


Cuando vives en un concejo rural como el nuestro, las decisiones vocacionales se ven muy a menudo condicionadas. No son pocas las familias que eligen para sus hijos la etapa del bachillerato, motivadas por factores como evitar los largos desplazamientos, facilitar la conciliación familiar, protegerles por su edad o porque sienten que aún no están preparados para estudiar fuera.

Otro de los argumentos que suele aparecer con bastante frecuencia es el peso emocional que tiene el título del bachillerato en la familia. Unas veces porque todos sus miembros lo han cursado; otras porque es el único miembro que ha llegado hasta ese nivel. También suele ser habitual el argumento de que en casa pensamos “que es capaz de sacarlo”. Esta presión, aunque bienintencionada, puede generar sentimientos de frustración e incluso hiperresponsabilidad por terminar con éxito la etapa.

Pero ¿qué pasa cuando el alumno no titula y tiene que repetir con una o dos materias? Pues que, a menudo, la situación se complica. Repetir en estas circunstancias no solo conlleva cambios en los horarios, sino también desmotivación e incluso abandono escolar.

En este tipo de casos, cursar el bachillerato a distancia puede ser una alternativa que salve la titulación, ya que permite recuperar las materias pendientes sin tener que acudir al centro todos los días. Ofrece un horario flexible y compatible con otros aspectos como el trabajo o responsabilidades personales.

El bachillerato a distancia es una opción oficial, reconocida y gratuita que ofrece una segunda oportunidad, cursando las materias pendientes desde casa con apoyo docente, materiales digitales y seguimiento personalizado. Se trata de una alternativa al bachillerato tradicional pensada para personas que, por sus circunstancias, no pueden acudir a clases ordinarias de manera presencial.

¿QUÉ DICE LA NORMATIVA?

¿Quién puede acceder a esta modalidad? Aquí te lo explicamos de forma sencilla.

La modalidad de bachillerato a distancia está regulada por la Resolución de 1 de marzo de 2024 de la Consejería de Educación del Principado de Asturias, por la que se regula la organización del Bachillerato para personas adultas. Esta establece que pueden acceder:

·         Personas mayores de 18 años, o que los cumplan en el año natural en que comienza el curso.

·         Personas mayores de 16 años que acrediten alguna de las siguientes circunstancias personales:

1.    Tener un contrato de trabajo o estar dado de alta como trabajador/a por cuenta propia o ajena.

2.    Ser deportista de alto nivel o alto rendimiento, según el Real Decreto 971/2007.

3.    Tener la condición de entrenador/a o árbitro de alto rendimiento del Principado de Asturias.

4.    Encontrarse en circunstancias excepcionales que, a juicio de la dirección del centro, impidan cursar el bachillerato en régimen ordinario diurno (previa presentación de informes acreditativos).

Además, es necesario acreditar residencia en el Principado de Asturias.

También pueden acceder quienes hayan agotado los años de permanencia en el régimen ordinario. En esta modalidad no hay límite de permanencia.

La normativa permite anular la matrícula completa o de alguna materia hasta abril, y cambiar entre el régimen nocturno y a distancia, conservando las calificaciones ya obtenidas.

Si el alumno viene del régimen ordinario, no tiene que repetir las materias ya aprobadas, siempre que sean equivalentes. Si alguna materia pendiente no se imparte en esta modalidad, se podrá cursar otra del mismo bloque.

EVALUACIÓN Y OBTENCIÓN DEL TÍTULO

La evaluación del alumnado que cursa el Bachillerato en régimen a distancia se realiza mediante pruebas presenciales por cada materia, distribuidas a lo largo del curso según el calendario del centro:

·         Dos pruebas presenciales durante el curso.

·         Una prueba final ordinaria, al finalizar el curso.

·         Una prueba extraordinaria, para recuperar aprendizajes no alcanzados:

o    Si el alumno está matriculado de todas las materias necesarias para titular, la prueba se realiza en las mismas fechas que el segundo curso del régimen ordinario.

o    Si no está matriculado de todas las materias necesarias para titular, la prueba extraordinaria se realiza en junio, antes del inicio de las actividades lectivas.

Para que un alumno pueda avanzar en el bachillerato o conseguir el título, se tienen en cuenta las materias que ha aprobado y las que aún tiene pendientes.


  • En la evaluación final, el centro revisa primero las asignaturas pendientes de cursos anteriores. Estas se evalúan antes que las del curso actual.
  • Algunas asignaturas están conectadas entre primero y segundo curso. Por ejemplo, si un alumno no ha aprobado una materia de primero que está directamente relacionada con otra de segundo (como puede ocurrir con Matemáticas o Lengua), no se le puede poner nota en la de segundo. Esa asignatura queda como pendiente, aunque esté matriculado en ella.
  • Esto significa que, para poder avanzar en ciertas materias, primero hay que aprobar las que vienen antes. Si no se hace, esas asignaturas se consideran no superadas y se reflejan como pendientes en el expediente académico.

En resumen, para avanzar en el Bachillerato a distancia, es clave tener en cuenta las materias pendientes y la relación entre asignaturas de primero y segundo curso.

ORGANIZACIÓN DE LAS TUTORÍAS

Las enseñanzas se organizan en dos cursos, y el alumnado puede matricularse de hasta once materias entre ambos, según su disponibilidad y ritmo de trabajo.

La atención al alumnado se realiza mediante tutorías de materia, que pueden ser:

·         Individuales: para seguimiento personalizado, resolución de dudas y orientación. Se pueden realizar por correo, teléfono o videollamada.

·         Colectivas: semanales, con sesiones clave al inicio, mitad y final de cada trimestre. Se celebran de forma telemática y, en algunos casos, también presencial.

El calendario de tutorías se publica antes del inicio del curso. La asistencia es voluntaria, pero se recomienda especialmente en los momentos clave del trimestre.

El equipo educativo está formado por profesorado especializado y una jefatura de estudios adjunta. Se constituye un grupo de tutoría por cada 100 alumnos/as, con un tutor/a asignado que dedica tiempo semanal tanto a tutorías individuales como colectivas.

Además, se designa un tutor/a de curso para el alumnado matriculado en todas las materias necesarias para titular, y otro para el resto. También puede haber un profesor/a coordinador/a para facilitar la comunicación entre tutores y alumnado.

TUTORÍA DE CURSO Y COORDINACIÓN

Además de las tutorías de materia, el alumnado cuenta con una tutoría de curso, que refuerza el acompañamiento académico:

·         Se designa un tutor/a específico para el grupo de alumnado matriculado en todas las materias necesarias para obtener el título de Bachiller.

·         Otro tutor/a se asigna al resto del alumnado, ambos elegidos entre el profesorado que imparte docencia en el régimen a distancia.

·         La dedicación horaria de estos tutores será la misma que la establecida para las tutorías de grupo en el régimen diurno.

La jefatura de estudios puede designar también a un profesor/a con una hora lectiva semanal para coordinar las comunicaciones entre los distintos tutores/as y el alumnado, garantizando así una atención más fluida y organizada.

ORGANIZACIÓN DE LAS PRUEBAS EN COLABORACIÓN CON OTROS CENTROS

Para facilitar la realización de las pruebas presenciales, los centros que imparten el Bachillerato a distancia pueden colaborar con otros centros docentes o instituciones públicas, previa autorización de la Dirección General competente.

·         El lugar, fechas y listado de alumnado convocado se publican al menos quince días antes de la prueba, tanto en el centro que imparte el bachillerato como en los centros colaboradores.

·         Esta información también estará disponible en las páginas web de los centros implicados.

·         La elaboración, aplicación, corrección y calificación de las pruebas es responsabilidad exclusiva del profesorado del centro que imparte el Bachillerato a distancia.

PROFESORADO ESPECIALISTA

El profesorado que imparte docencia en esta modalidad está formado, preferentemente, por docentes con destino definitivo en el centro, con experiencia en educación a distancia y manejo de herramientas digitales.

Este perfil garantiza una atención adaptada a las características del alumnado adulto, con metodologías activas, flexibles y centradas en el acompañamiento personalizado.

En Asturias, el único centro público que ofrece esta modalidad es el IES Doña Jimena de Gijón, pensado para que el alumnado pueda recuperar materias suspensas sin tener que repetir todo el curso.
El principal reto es que exige del alumno una mayor autonomía en cuanto a hábitos de estudio y organización personal.

El Bachillerato a distancia no es un camino más fácil, pero sí más flexible. Con acompañamiento, constancia y confianza, puede convertirse en una gran oportunidad.

¿QUÉ PUEDO HACER YO COMO MADRE/PADRE DESDE CASA?

Estudiar desde casa no significa hacerlo solo. Aquí tienes algunas ideas para acompañar sin invadir.:


ü     Ayúdale a diseñar su espacio de estudio. No hace falta tener una sala exclusiva, pero sí un rincón ordenado, con buena luz y libre de distracciones.

ü     Estableced juntos un horario realista. No se trata de llenar el día de horas de estudio, sino de encontrar un ritmo que combine concentración, descansos y tiempo libre.

ü     Usad herramientas visuales. Un calendario en la pared, una agenda o una app pueden ayudarle a visualizar entregas, exámenes y tutorías.

ü     Revisad la planificación semanal. Dedica unos minutos cada domingo para repasar con él/ella qué toca esa semana. No para controlar, sino para acompañar.

ü     Fomentad el uso de las miniguías. Son una brújula para cada asignatura. Ayúdale a entender cómo usarlas para organizar su estudio.

ü     Anímale a registrar su progreso. Llevar un pequeño diario de estudio o marcar tareas completadas le ayudará a ver lo que avanza y lo que queda por hacer.

ü     Promueve descansos activos. Estudiar desde casa puede volverse monótono. Salir a caminar, hacer algo creativo o moverse un poco entre bloques de estudio mejora el rendimiento.

ü     Facilitad la gestión de tutorías. Ayúdale a revisar el calendario de tutorías y a preparar dudas o temas que quiera consultar. Que vea que ese tiempo es valioso.

ü     Apóyale en los momentos de bloqueo. Si se atasca, no le resuelvas todo, pero sí ayúdale a pensar cómo puede buscar soluciones: ¿puede escribir al profesor?, ¿revisar el material?, ¿pedir ayuda?

ü     Celebrad los avances. No esperes a que apruebe todo. Cada paso, cada entrega, cada esfuerzo merece ser reconocido. Eso refuerza su autonomía y autoestima.

 

RECURSOS Y ENLACES DE INTERÉS

Portales oficiales de orientación educativa.-

  • EDUCASTURBachillerato para personas adultas. Información oficial sobre modalidades, requisitos, matrícula y normativa en Asturias.
    https://www.educastur.es
  • IES DOÑA JIMENA– Bachillerato a distancia. Centro público de referencia en Asturias para esta modalidad. Calendario, tutorías, contacto y recursos.
    https://www.iesdonajimena.es

 Herramientas para organizar el estudio y facilitar la autonomía.-

  • Trello / Notion / Google Calendar. Aplicaciones gratuitas para planificar tareas, organizar horarios y visualizar objetivos semanales.
  • Focus To-Do / Forest App.Apps basadas en la técnica Pomodoro para mejorar la concentración y gestionar el tiempo de estudio.
  • Canva para estudiantes. Herramienta visual para crear esquemas, presentaciones y mapas mentales de forma sencilla.
    https://www.canva.com/educacion



No hay comentarios:

Publicar un comentario